La lista de compras más práctica del mundo
- nishanti prenatal
- 16 ene 2022
- 3 Min. de lectura

¿Te ha pasado que vas de compras y olvidas lo que necesitabas? A mí me ha pasado mil veces. Sé que ahora puedes encargarlo en apps pero creo que soy de la vieja escuela.
Así que he intentado esas notas de refrigerador o las notas de última hora que luego desecho y luego debo empezar desde cero.
He observado que las comidas y compras son cíclicas y es molesto escribir de nuevo ‘huevo, leche, pan’ cada día que vaya de compras. Una vez probé no anotarlo por ser lo básico… y lo olvide jajaja.
Bueno, entonces he logrado esta lista cíclica y reutilizable que te quiero compartir paso a paso.
Lo primero que hay que hacer es un menú. Yo he logrado uno semanal para 4 semanas, es decir se repite cada mes, y hago algunas modificaciones sobre la marcha aprovechando lo que hay a la mano… lo que quedó de pollo asado del domingo se convierte en un pastel azteca o unas sencillas tostadas de frijol, pollo, salsa y quesito ñomiiiii.
En fin, ya hecho el menú mensual, vas día por día y semana a semana haciendo la lista de lo que necesitas y en cuantas comidas lo necesitas, por ejemplo tal vez todas la semanas necesitas tortillas, como buena familia mexicana, pero en la semana 1 las requieres para 2 comidas y en la semana 2 para 4.
Ahora, organizaremos la lista por lugares de compra, mis secciones son:
Carnes. Ahí anoto pollo y carne, aunque son dos lugares diferentes.
Cremería. Quesos, jamón, crema, y más.
Supermercado general. Supermercados grandes y las cosas que sólo puedo encontrar ahí, no son mi hit, prefiero otros lugares para comprar.
Supermercado chico (uno cercano a la casa donde además puedo conseguir semillas y cereales).
Limpieza. Aunque lo consiga en varios lugares, lo tengo clasificado en esa tarjeta. Voy al super chico, tienda y farmacia dependiendo del producto o las ofertas.
Tienda. La siempre conveniente tiendita de la esquina donde encuentras a granel, en pocas cantidades o lo que se ha ofrecido de último momento.
Verduras. Desde hace un tiempo voy a un pequeño tianguis cerca de la casa. Las cosas están frescas, a buen precio y siempre es bueno saludar a los vecinos.
También tengo alrededor hay campos de siembra, y con un poco de suerte hemos pasado en el momento de la cosecha y hemos podido comprar lechuga y algunas hierbas de olor. Igual mis hijos las han cosechado con la supervisión de los dueños, toda una experiencia.
Otros. Aquí tengo cosas como pan, miel, mermelada y otros que consigo con pequeños productores.
Ya puesto en secciones, y por practicidad, les he puesto una letra más grande. Recorté las secciones y las pegué en unos cuadros de cartulina que saqué de una carpeta que ya se había usado y maltratado un poco.
Lo siguiente fue plastilizarlos, aunque en esta ocasión les he puesto papel contact, ya que estoy segura que esa lista deberá perfeccionarse… de hecho escribiendo el artículo he visto que no anoté el aceite… plop.
Para mantenerlos juntos, los he perforado y los re juntado con un aro de llaves… gracias a esa boda que dio llaveros de regalo jejejeje.
Utilizarlo es de lo más fácil, yo la tengo en el cajón de la cocina. Y tengo también un marcador de esos de agua.
Voy marcando lo que necesito y al irme de comprar me lo llevo.
Cada compra hecha la borro con mi dedo (te imaginarás que se pinta jajaja) o con un papelito.
Al llegar a cada con un trapito o papel húmedo la limpio bien y como nueva para volver a empezar.
Si prefieres ver este ‘artefacto’ en video, visita https://www.facebook.com/nishantiperinatal donde podrás encontrarlo con el mismo título del artículo.
Espero con todo el corazón que te sea útil.
Comments