top of page
Buscar

Embracilarlo o no embracilarlo, he ahí el dilema

  • Dc Nishanti Bbs
  • 21 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Tratando con futuros papás todo el tiempo, he observado que una de los miedos más comunes es que un bebé quiera brazos todo el tiempo.

Cuando los papás externan este miedo hay varios puntos que pongo para su consideración. Con .

el fin de que ellos hagan sus conclusiones. Aquí te los comparto.

1. ESPERAR PARA NO ABRAZAR. Primero les hago recordar su sentimiento más fuerte en el embarazo 'esperar a su bebé'... parece ocioso pero el hecho de recordar que por 40 semanas están ansiosos de recibir a su bebé hace que tomen piso. Es decir, espero para amar, abrazar, cuidar, mirar, etc y desde ahora pondré restricciones a todo eso que mi amor de padre muere por hacer. Aquí empieza a perder sentido negarse para ellos y para el bebé algo ansiado por tanto tiempo.

2. ESPERANZA DE VIDA. La esperanza de vida para los mexicanos en este año es de 76,92 años. Considerando esto, trazo una línea (te invito a que la traces o imagines) la divido y digo, tendría que dividirla en 77 partes para que cada una representara casi un año. Ahora en el segmento del primer año, dividimos en 2 para representar de 0 a 6 meses y de 6 a 12 meses. Esto siguiendo la literatura de que a los 6 meses APROXIMADAMENTE (Puede ser hasta los 11) los niños se echan a gatear y se desprenden de los brazos por mucho tiempo. El primer segmento lo dividimos en 6, para cada mes. El primer mes estarán mucho en brazos, mucho... para el tercer mes hay un cambio en los bebés y al interactuar más con el mundo se distraen con móviles o juguetes simples. De manera que lo tendrás en brazos mucho tiempo durante el UN MES de los 76,92 años de su vida! Es poco. Hay tiempo para todo y si no lo abrazas pequeño te perderás del tiempo en el que es 'más abrazable'.

3. CRECERÁ Y SE IRÁ A SU TIEMPO. Los bebés tienen sus tiempos de madurez física, motriz y psicológica. Ellos crecerán y empezarán a explorar el mundo de acuerdo a dicha madurez. Y no importará si han estado 'demasiado' en los brazos. He observado esto una y otra vez en las reuniones de Nishanti y yo misma lo he comprobado con mis hijos. Al primero lo abrazamos menos que a los otros dos, justo por estos miedos y otros fantasmas que acompañan la maternidad. De igual modo, los 3 se han bajado a mirar los juguetes, se han puesto a querer estar en movimiento, gatean y caminan. De inicio, están el mayor tiempo pegado a mamá, luego se van y vienen a hacer visitas continuas para asegurar que sigo ahi. Después es suficiente mirarte un par de veces durante su juego para saber que sigo existiendo... y al poco tiempo me escucho gritando su nombre y buscándolo para descubrir la travesura que está haciendo.

4. Y por último la frase 'matona' de Carlos González que da además una forma de responder a los opinólogos 'HAY GENTE QUE DICE: NO LO COJAS EN BRAZOS QUE SE ACOSTUMBRARÁ Y SIEMPRE QUERRÁ IR EN BRAZOS, OYE PUES SI SE LE DEJA LLORAR TAMBIÉN SE ACOSTUMBRARÁ Y SIEMPRE QUERRÁ LLORAR ¿NO?'

No olvides que es tu bebé, disfrutalo.


 
 
 

Comments


Nishanti es mamás y bebés
Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Nuestra Comunidad 

Supermamá

Papás Héroes

Paraíso de Bebés

Niños Artistas

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2016 por Blog de Entre mamás. Creado con Wix.com

Ingenieros 562 casi esq. Sto Tomás Jardines de Guadalupe. Zapopan Jalisco , México

Tel. 3316052154

bottom of page